Fuente: El Mercurio
Noticia completa: https://ww2.elmercurio.com.ec/2018/12/18/11-925-vehiculos-nuevos-se-vendieron-en-el-austro/
La mayor comercialización, de enero a noviembre de 2018, se registró en Azuay con 9.103 unidades.
En el austro se vendieron 11.925 vehículos nuevos de enero a noviembre de 2018. De esa cifra: 9.103 unidades se comercializaron en Azuay, 295 en Cañar y 2.527 en Loja.
De Morona Santiago no hay una cifra exacta, pues la demanda de esa jurisdicción se atiende en diferentes provincias.
El presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), Genaro Baldeón, doctor en Derecho, señala que las cifras de ventas para el austro (Azuay, Cañar y Loja) de enero a noviembre de 2017 representaron un 8,9% del total de ventas a nivel país; y, en el mismo periodo de 2018, la participación se incrementó a un 9,4%.
Mientras que la participación de ventas en Pichincha fue del 39% en 2017 y 38.8% en 2018. Y en Guayas del 28,1% en 2017 y 27,8% en 2018.
El dirigente automotriz menciona que “para 2019 se avizora un panorama más moderado, el crecimiento proyectado de la economía nacional muestra una actividad económica de apenas 1% y un menor crecimiento de crédito”.
Y alerta que la demanda represada fue atendida el 2018 “por lo que este factor ya no impulsará un crecimiento del sector”.
Economía
La AEADE informa que este 2018 proyectan cerrar con alrededor de 139 mil unidades vendidas, cifra superior en un 33% a 2017 (que fueron 105 mil unidades) y similar a la registrada en el 2011.
A criterio del dirigente nacional, los consumidores ecuatorianos se han beneficiado de una mayor oferta de vehículos nuevos, que incorporan notables innovaciones tecnológicas.
Durante 2017 y 2018 han ingresado al Ecuador 12 nuevas marcas y más de 70 nuevos modelos de autos.
El crecimiento del mercado también ha permitido a las empresas optimizar sus costos, que se han traducido en mejores precios para los consumidores, afirma Baldeón.
Estima que los precios de vehículos livianos se han reducido en 7% en 2018 en relación a 2016.
Advierte que el sector automotor en el Ecuador entró en un proceso de recuperación a partir de enero de 2017 al ritmo de: una mejora de la economía, la expansión del crédito y la eliminación de una serie de restricciones que limitaban la comercialización de vehículos nuevos en el Ecuador.
Proyección
Las 139 mil unidades que AEADE espera que se vendan durante este 2018, incluyendo el actual diciembre, están compuestas en gran medida por demanda represada, la que no pudo adquirir una alternativa en años anteriores.
Precisamente la gama comprendida hasta USD 30 mil dólares es la que impulsó esta demanda, sumadas las condiciones de la economía nacional, la apertura del Gobierno y el apoyo de las instituciones financieras a través del crédito, remarca el dirigente automotriz.
Con estas consideraciones, la Asociación proyecta que el próximo año el mercado automotor registrará una actividad entre 122.000 y 125.000 unidades, un 12% menos que en 2018.
Cifras
Respecto a la conformación del sector automotriz a nivel nacional, según la Superintendencia de Compañías, existen: cuatro empresas ensambladoras que generan 1.534 empleos; 92 firmas autopartistas (vendedores de autopartes) que dan 4.710 puestos de trabajo.
Respecto a comercializadoras e importadoras, constan 1.271 empresas en venta de vehículos nuevos y usados y 137 establecimientos de venta de motocicletas; en total producen 13.971 empleos.
Hay 81 empresas de carrocerías que dan 592 trabajos; y, en cuanto a empresas de otras actividades de comercio automotor (mantenimiento, reparación, etcétera) son 3.126 establecimientos que propician 35.994 empleos.
Las cifras del empleo son, hasta el 2016, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo y al IESS. (ACR)-(I)
TRIBUTOS
* El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) informan los tributos generados por las empresas importadoras y ensambladoras, en Ecuador:
* Año 2011: USD 1.184 millones
* Año 2012: USD 1.152 millones
* Año 2013: USD 1.180 millones
* Año 2014: USD 1.317 millones
* Año 2015: USD 1.111 millones
* Año 2016: USD 895 millones
* Año 2017: USD 1.221 millones
* En estos siete años, el total de esta recaudación por tributos se estructuró de la siguiente manera:
* USD 369 millones en Advalorem.
* USD 206 millones en Impuesto al Valor Agregado (IVA).
* USD 195 millones en ICE Advalorem.
* USD 191 millones en Impuesto a los Vehículos Motorizados.
* USD 111 millones en Impuesto a la Contaminación Ambiental.
* USD 69 millones en Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
* USD 68 millones en Impuesto a la Renta.
* USD 7 millones en FODINFA.
* USD 5 millones en Salvaguardia. (I)