Fuente: El Universo
Noticia completa: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/01/18/nota/7144514/impuesto-verde-se-dispara-este-2019-vehiculos-alto-cilindraje#cxrecs_s
El Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular (IACV), que se cobra en el Ecuador junto a la matrícula anual, aumentará desde este año principalmente para los propietarios cuyos automotores tengan un cilindraje mayor a 2.500 centímetros cúbicos y más de 5 años de antigüedad.
Hasta el 2018 regía la rebaja del 50% del valor del IACV a pagar para vehículos con esas características, según se indica en la página web del Servicio de Rentas Internas (SRI), haciendo referencia a la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas, publicada en el Suplemento del Registro Oficial 652, del 18 de diciembre del 2015.
El beneficio o descuento del también denominado «impuesto verde» se aplicaba hasta el 2018 en los siguientes escenarios:
Los vehículos con motor cuyo cilindraje no supere los 2.500 centímetros cúbicos mantendrán en este año su valor de «impuesto verde», si se mantienen en su mismo rango de antigüedad, como por ejemplo entre los 5 y 10 años; o entre los 11 y 15 años, etcétera. Al resto, con cilindraje mayor a 2.500 cc, se le duplicará el valor de su «impuesto verde» en este 2019, respecto a lo que canceló en el 2018.
A continuación un cuadro comparativo del pago de este impuesto entre los dos últimos años:

Izquierda: Ford Expedition Eddie Bauer 4×4, 5.400 cc, año 1999. Derecha: Chevrolet Blazer 4×2, 4.300 cc, año 2001.
El valor que un propietario deberá pagar por la matrícula de su vehículo en el 2019 lo podrá conocer ingresando a la página: https://declaraciones.sri.gob.ec/sri-en-linea/#/SriVehiculosWeb/ConsultaValoresPagarVehiculo/Consultas/consultaRubros
Este impuesto ambiental fue incluido en el proyecto de la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, que el gobierno del expresidente Rafael Correa enviara a la Asamblea Nacional el 24 de octubre del 2011 con el carácter de económico urgente, y que finalmente fue aprobado e incluido en el Suplemento del Registro Oficial número 583, del 24 de noviembre de ese mismo año, para que tenga vigencia a partir del año 2012.
Desde el 2012 hasta el 2015 estuvieron vigentes los descuentos al «impuesto verde» e incluso ese beneficio de la rebaja del 50% se amplió hasta el 2018, según consta en el Suplemento del Registro Oficial 652, del 18 de diciembre del 2015. Por lo que desde el 2019 los propietarios que recibían ese descuento deberán pagar ahora el valor completo por ese impuesto. (I)