Industria cuestiona compensación del gobierno a taxistas

Fuente: El Mercurio

Noticia completa: https://ww2.elmercurio.com.ec/2019/01/11/industria-cuestiona-compensacion-del-gobierno-a-taxistas/

 

En actual situación económica del país por qué apoyar al taxismo, servicio privado, no comercial: analista

El Gobierno debe tener en cuenta que el transporte de taxi no es un servicio público sino privado, advierte el analista económico Adrián Sigüencia, en consecuencia, no entiende por qué este régimen destina recursos del Estado a este sector.

Peor si se considera la coyuntura económica compleja del Ecuador, en la que la optimización del gasto público debe ser primordial, señala Sigüencia Muñoz, economista, con mención en Economía Empresarial por la Universidad del Azuay (UDA).

Este comentario se enmarca en la reciente compensación que decidió entregar el gobierno de Lenín Moreno al taxismo una vez que vía Decreto Ejecutivo, el Régimen redujo el subsidio a ciertos combustibles y la federación nacional de taxis protestó y amenazó al Gobierno con paralizar el país.

Sectores

“Está claro que el usuario del taxi no corresponde, por lo general, a los sectores sociales más necesitados…en este momento, los recursos que se pretenden destinar a un injustificado subsidio a los taxis debe centrarse en el transporte público, en mejorar la calidad de su servicio, ampliar la cobertura de las rutas y la seguridad”, señala el analista.

Considera que no cabe un subsidio que incentiva la ineficiencia, se requiere un impulso a la innovación del tradicional modelo de negocio del taxismo, el cual está perdiendo vigor a nivel mundial frente al desarrollo de plataformas tecnológicas.

El sector industrial también está preocupado por la posición gubernamental de compensar al taxismo en la actual situación del país. Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM), opina que “económicamente es sumamente bueno que Ecuador vaya eliminando los subsidios”.
Buses

Él se refiere al subsidio a quienes no lo requieren y sostiene que “no debería dársele a los taxistas, ya que es un servicio privado, no es comercial como dicen ellos, el único servicio público de transporte es el de buses”.

Insiste que no tiene ninguna lógica la entrega de subsidios a taxistas, pues recuerda que estas subvenciones las pagan todos los ecuatorianos. (ACR)-(I)

RESPUESTA DEL TAXISMO

El presidente de la Unión de Taxistas del Azuay, Bolívar Sucuzhañay, defiende el servicio que ofrecen, asegura que es de calidad y que para este 2019, dentro del Plan Operativo Anual, proyectan capacitar a sus colegas sobre diversas áreas para fortalecer el tipo de servicio que dan a sus clientes.
Recuerda, además, que no lo dicen ellos, sino la Ley de Tránsito, que no son privados sino comerciales, por lo tanto de servicio público, entonces el Estado les entregó una concesión para la prestación de este servicio.

Por esta razón, según el dirigente, el gobierno nacional debe asumir directo el costo del alza del combustible al taxismo, porque esta compensación va direccionada a lo usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *